viernes, marzo 18

LITERATURA. TRABAJO PRÀCTICO PARA 5º

LES ENVÌO EL TRABAJO PRÀCTICO DE DIAGNÒSTICO PARA ENTREGAR EL MARTES 29 DE MARZO. LA ENTREGA ES IMPRESA.

COMPRENSIÒN

“BEN SIDI ABÙ AL FADAIL”

1-RESPONDE:

a- ¿Cuàl es el acontecimiento que se describe en el texto y por què se lo considera una tragedia?

b- ¿Por què el protagonista considera a la biblioteca “el alma de la ciudad”? Tenè en cuenta que la ciudad aparece muchas veces a lo largo del texto como un epacio en el que siempre se cruzaron y convivieron, hasta la guerra, diferentes culturas.

c- ¿Con què otras tragedias se relaciona el suceso narrado en el fragmento escogido? ¿Por què?¿Cuàles otras podès imaginar?

d- ¿còmo se mezclan en el texto la tragedia individual y la colectiva? ¿Qué es peor que la muerte para el protagonista?

2- COMPLETÀ V O F Y JUSTIFICÀ CADA AFIRMACIÒN CON DATOS Y EXPRESIONES DEL TEXTO.

. EL CONFLICTO QUE DESENCADENA LA TRAGEDIA DE LA HISTORIA NARRADA ES LA GUERRA

.LA PÈRDIDA MATERIAL Y ECONÒMICA ES LO QUE MAÀS PREOCUPA AL PROTAGONISTA

.EL OBJETIVO DE LOS AGRESORES ES DESTRUIR LA MEMORIA DE LA CIUDAD.

LA FIEL INFANTERÌA

3- RESPONDÈ ESTAS PREGUNTAS :

A- ¿Quièn narra la historia de “La fiel infantería”?

B- ¿A què situación històrica alude?

C- ¿Còmo interpreta el narrador su propio lugar dentro de la historia?

D- ¿Cuàl es, entonces, la tragedia?

4- JUSTIFICÀ ESTAS AFIRMACIONES CON TRANSCRIPCIONES DEL TEXTO:

-EL CUADRO DE VELÀZQUEZ, LA RENDICIÒN DE BREDA, APRARECE COMO TRASFONDO Y DISPARADOR DE LA NARRACIÒN.

-EL TEXTO DICE CON PALABRAS LO QUE LA PINTURA REPRESENTA EN IMÀGENES.

RELACIONO E INTERPRETO

5- BUSCÀ Y COPIÀ DE “BEN SIDI ABÙ AL FADAIL” Y “ DE “ “LA FIEL INFANTERÌA” CITAS QUE ALUDAN A:

A-LA SITUACIÒN QUE SE VIVE COMO “TRÀGICA” Y

B- EL SENTIMIENTO DEL HOMBRE FRENTE A ESA “TRAGEDIA”

6- AHORA, EXPLICÀ QUE TIENEN EN COMÙN LOS TEXTOS QUE LEÌSTE.

7- MARCÀ LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS TEXTOS COMPLETANTO ESTE CUADRO:

BEN SIDI ABÙ AL FADAIL

LA FIEL INFANTERÌA.

PROTAGONISTA

CONFLICTO

ORIGEN DEL CONFLICTO

8- ESCRIBÌ UNA DEFINICIÒN DE “TRAGEDIA” A PARTIR DE ESTAS LECTURAS.

LAS VERSIONES DE LA TRAGEDIA SEGÙN JUAN GOYTISOLO

1-RESPONDÈ:

¿Por què creès que el autor recurriò a dos versiones para narrar la misma experiencia? Relacionà tu respuesta con la siguiente frase del intelectual bùlgaro Tzvetan Torodov:

“Un muerto es una tristeza, un millòn de muertos es una información”

2- Señalà si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas y justificà tu respuesta en cada caso teniendo en cuento ambos textos.

---una tragedia tiene un lado objetivo, que puede reflejar el discurso històrico o el periodìstico, y un lado subjetivo, que puede reflejar el discurso literario.

---La literatura apunta al sentido de los hechos, en tanto el discurso històrico busca su verdad.

---La trgedia, contada desde la visiòn del periodista, busca generar en el lector la catarsis aristotèlica.

“LOS HÈROES DE PÈREZ –REVERTE”

1- RESPONDÈ :

A- ¿Què diferencias hay entre los hèroe èpicos y los personajes de Pèrez. Reverte?

B- ¿Cuàl es la crìtica social que se plantea en “La fiel infantería?”

“FAHRENHEIT 451” Y “LAS LANZAS”

1- REALIZA UN CUADRO COMPARATIVO COM OEL SIGUIENTE QUE TE PERMITA ESTABLECER SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE LOS TEXTOS DE LOS CUATRO AUTORES EN LOS ASPECTOS QUESE LISTAN EN LA PRIMERA COLUMNA. FUNDAMENTÀ TUS OPINIONES CON EJEMPLOS DE LOS TEXTOS.

Aspectos -autores

Goytisolo

Pèrez-Reverte

Bradbury

Machado

Visiòn de los vencedores

Visiòn de los vencidos

Visiòn del fuego

(destructor-purificador)

Visiòn de la historia ( quièn cuenta cuando no hay libros?)

49 comentarios:

  1. me pasan las respuestas por favor

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 1-

      a)_ En el texto el acontecimiento que se descrbe es que se prende fuego la biblioteca donde estaba el alma de la ciudad y mas de veite años de trabajo.

      b)_ Considera a la biblioteca "el alma de la ciudad" porque alli se encontraban todas las historias de la ciudad, el pasado y memoria.

      c)_Este suceso se relaciona con la quema de la Biblioteca de Alejandria.

      d)_ En el texto se mezclan de manea que el autor trabajaba en la biblioteca y así como murió parte de el, también de la ciudad.
      Peor que la muete es quedarse sin registro del pasado, eso es mucho peor.

      2-

      -El conflicto que desencadena la tragedia de la historia es la guerra. V

      -La perdida material y economica es lo que mas preocupa al protagonista. F

      -El objetivo de los agresores es destruir la memoria de la ciudad. V

      Jusificacion:

      -"Nuestro pasado y memoria, mi propia vida de asiduo de los archivos en donde me documenaba y enriquesia las fuentes de mi investigacion, fueron reducidos a cenizas".

      -"El objetivo de los sitiadores-barrer sustancia histórica de esta tierra para montar sobre ella un templo de patrañas, leyendas y mitos- nos hirió en lo mas vivo".

      Eliminar
    2. 1) a) _ En el texto el acontecimiento que se describe es que se prende fuego la biblioteca donde estaba el alma de la ciudad y más de veinte años de trabajo.

      b) _ Considera a la biblioteca "el alma de la ciudad" porque allí se encontraban todas las historias de la ciudad, el pasado y memoria.

      c)_Este suceso se relaciona con la quema de la Biblioteca de Alejandría.

      d)_ En el texto se mezclan de manera que el autor trabajaba en la biblioteca y así como murió parte de él, también de la ciudad.
      Peor que la muerte es quedarse sin registro del pasado, eso es mucho peor.

      2-

      -El conflicto que desencadena la tragedia de la historia es la guerra. V

      -La pérdida material y económica es lo que más preocupa al protagonista. F

      -El objetivo de los agresores es destruir la memoria de la ciudad. V

      Justificación:

      -"Nuestro pasado y memoria, mi propia vida de asiduo de los archivos en donde me documentaba y enriquecía las fuentes de mi investigación, fueron reducidos a cenizas".

      -"El objetivo de los sitiadores-barrer sustancia histórica de esta tierra para montar sobre ella un templo de patrañas, leyendas y mitos- nos hirió en lo más vivo".

      3)
      a) el narrador de la historia la fiel infantería es pascual duarte

      b) hace referencia a la guerra civil española

      c) interpreta su lugar como un miembro del batallón

      d) la tragedia es la guerra y la gente muriendo


      4)
      el cuadro de Velázquez llamado “La rendición de Breda” aparece como trasfondo y disparador de la narración porque en él se plasma el momento dramático de la rendición de los soldados holandeses a manos de los españoles, encabezado por el general español Ambrosio de Spínola, se muestra las derrotadas tropas holandesas con sus vistosos uniformes y el objeto del conflicto: la ciudad de Breda y con este cuadro se quería transmitir que los españoles eran valientes, nobles y magnánimos en la victoria.

      5) "Nuestro pasado y memoria, mi propia vida de asiduo de los archivos en donde me documentaba y enriquecía las fuentes de mi investigación, fueron reducidos a cenizas".

      "El objetivo de los sitiadores-barrer sustancia histórica de esta tierra para montar sobre ella un templo de patrañas, leyendas y mitos- nos hirió en lo más vivo"

      Después de 8 meses dale que te dale, tragando miseria en los parapetos; cavando trincheras, zapa va y zapa viene, con los holandeses haciendo salidas acuchillándonos en cuanto cerramos un ojo.

      Somos la humilde parchea de piel sobre la que redobla toda esa ilustre Vitola de los generales y los Reyes que posan de perfil para las monedas, los cuadros y la historia.

      6)* tratan de una guerra.
      *la narran un soldado combatiente de la guerra.
      *soldados pasan por múltiples situaciones de peligro.
      *Los soldados ven el sufrimiento de la guerra.
      *Las dos novelas tienen un toque de pensamiento filosófico, sobre "qué es la vida".

      7) protagonista:
      Conflicto: la quema de la Biblioteca de Alejandría.
      Origen del conflicto: conflicto de ideales

      protagonista: La fiel infantería “de Arturo Pérez-Reverte es relatada en primera persona por un soldado sin identificar.
      Conflicto: la guerra civil española
      Origen del conflicto: una sublevación contra la republica

      8) La tragedia es una forma literaria, teatral o dramática en la cual, los personajes protagónicos son ilustres y se ven enfrentados de manera inevitable, a causa de un error fatal o condición de carácter contra un destino fatal, generando un conflicto cuyo final es irremediablemente triste.

      Eliminar
    3. Hola cuales son las respuestas del cuadro comparativo de los 4 autores ? Gracias

      Eliminar
  2. mepasan lasrespuestas*

    ResponderEliminar
  3. me pasan las resùestas dela mirada tragica las necesito ya

    ResponderEliminar
  4. Las respuestas por favor ? Alguien las tiene??

    ResponderEliminar
  5. me pasan las respuestas por favor

    ResponderEliminar
  6. me pasan las respuestas por favor

    ResponderEliminar
  7. me pasan las respuestas

    ResponderEliminar
  8. me pasas las respuestas porfavor

    ResponderEliminar
  9. Me pasan las respuestas

    ResponderEliminar
  10. Me pasan las respuestas porfavor

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. me pasan las respuestas? xD , alguien que sea buena gente

    ResponderEliminar
  13. Cuadro de ben sidi Abu al fodail y la fiel infanteria

    ResponderEliminar
  14. Me pasan el cuadro de Ben Sidi abu al fodail y la fiel infantería por favor

    ResponderEliminar
  15. Respuesta del cuadro comparativo ?

    ResponderEliminar
  16. Me ayudas en la 4 que es justificar

    ResponderEliminar
  17. Me pasan las respuestas porfavorrrr

    ResponderEliminar
  18. Pasan el último cuadro Por favor...

    ResponderEliminar
  19. Holaaa yyy laaaaas ressspuestaaaasss dondeeee se encuentraaaannn????

    ResponderEliminar
  20. Este comentario ha Sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  21. Y las respuesta del cuadro???

    ResponderEliminar
  22. Que es pero que la muerte del protagonista

    ResponderEliminar